Preparación física para los exámenes

 


"No temas el fracaso. El crimen no es el fracaso, sino apuntar bajo. En los grandes intentos es glorioso incluso fracasar"

 

Bruce Lee

 

Después de haber escrito acerca de la preparación mental necesaria cuando tenemos que entrenar, y posteriormente presentarnos a un examen de pase de gradohoy escribiré acerca de la preparación física que debemos realizar para que el día del examen podamos ofrecer nuestra mejor versión, independientemente del resultado final. Bien es cierto que si ofrecemos nuestra mejor versión, el resultado que buscamos estará más cerca. 

Para la preparación física deberíamos tener en cuenta varias variables:

a) Resistencia: necesitamos un buen cardio para poder realizar con éxito el examen. El examen suele tener una duración que oscila entre los 40 minutos y los 60 minutos. La mitad de ese tiempo estaremos atacando y la otra mitad realizando las técnicas que nos pida el tribunal, con lo que sin un buen trabajo de cardio, nuestro trabajo en el examen poco a poco irá decreciendo, y la calidad de nuestros ataques y técnicas decaerá, llevando a ofrecer una pobre imagen de nuestro trabajo. Es importante no dar muestras de cansancio, recordad que la etiqueta también forma parte del examen. 

Para trabajar la resistencia podéis optar por carrera continua, siempre que sea superior a 30 minutos, sino no la estaréis trabajando bien. También podeís hacer natación o ciclismo. Este tipo de trabajo os propocionará una resistencia de tipo aeróbico. Pero para el examen no basta con este tipo de resistencia. El examen tiene un ritmo roto, vamos de 0 a 100 en cada ataque. Combinanada con la resistencia aeróbica necesitamos la resistencia anaeróbica, que nos permitirá poder sobrellevar mejor ese ritmo roto. Esta resistencia la podéis trabajar con carrera de intervalos de diferentes intensidad, o practicar algún deporte de equipo tipo fútbol, fútbo sala, baloncesto, etc...

b) Fuerza: una palabra que parece prohibida en el Aikido, pero un buen trabajo con pesas junto con un buen trabajo de los músculos de la zona central, lo que hoy se llama core ( núcleo en inglés), os permitirá realizar un mejor trabajo de uke y una mayor solidez en vuestro trabajo técnico. Para los trabajos con pesas  y de core tenéis a San Google y a San Youtube que os ofrecen una enorme cantidad de ejercicios. ¡ Cuidado con los vende burras!

c) Las técnicas: lo ideal sería realizar de dos a tres entrenamientos aparte de los propios que realizamos en el Dojo con el resto de compañeros. Junto con otro/s compañero/s debeíamos quedar y empezar a repasar todas las técnicas. La dinámica sería:

- Repaso de todas las técnicas según el ataque. Lo ideal es hacer 4 repeticiones por técnica (dos omote, dos uras) y alternar controles con proyecciones

- Trabajar todas las técnicas desde los tres niveles de trabajo: suwariwaza (de rodillas), hanmi handachi waza (uke ataca de pie y tori está de rodillas) y tachiwaza (los dos de rodillas)

-Terminar todas las sesiones con trabajo de armas: Tanto dori y Jo dori desde 5º kyu hasta Nidan ( 2º dan), y luego incluír el Bokken  a partir de Sandan (Tercer dan)

El periodo ideal de preparación no debería ser inferior a 6 meses, dejando los dos últimos meses para sólo dedicarse a hacer ensayos del examen. 

 


 

Es un método que os propongo basado en mi propia experiencia. Las veces que me he comprometido con esta forma de entrenar el resultado siempre ha sido el deseado. Mi sentido de explicarlo es que tengais una guía para que luego vosotros mismos hayéis vuestro propio método para preparar los exámenes. 

A todos los que estáis inmersos en esta preparación, mucho ánimo y mucha suerte el día de vuestro examen.

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Detrás de las apariencias

Lucha eterna

Bill Finger