Suwariwaza
" Las limitaciones de la posición de rodillas
nos permiten entender mejor y aprender a usar nuestro cuerpo.
Esto te permite practicar mejor en Tachiwaza.
Un buen trabajo de rodillas es siempre la fuente de un gran trabajo de pie"
Shihan Nobuyoshi Tamura
Suwariwaza. Trabajo de rodillas. ¿De rodillas? ¡Estos del Aikido están locos, son unos frikis! Expresiones
parecidas a estas son las más comunes cuando intentamos explicar el trabajo de rodillas. Sin ninguna lógica
aparente, esta parte del entrenamiento de Aikido es posiblemente la que más tenga que ver con el hecho de
lo que llaman un Arte Marcial Tradicional. Si hiciéramos un poco de marketing podríamos acabar vendiendo
la burra de que todas las peleas acaban de rodillas. Ya se sabe con el tiempo a fuerza de repetir algo termina
siendo visto como algo cierto, una verdad inamovible e incontestable. Pero como no es el caso, y junto con el
Iaido debe ser de las pocas Artes Marciales que conservan el gusto por trabajar de rodillas pues aquí estamos.
El trabajo de rodillas tiene su origen en los samurais, son las técnicas de lucha, ¡Oh Dios, he dicho lucha!
¡Sí, lucha! ¡A fin de cuentas a eso se dedicaban los samurais entre otros quehaceres! Son las técnicas que
usaban en el interior de las casas, cuando luchar de pie con la katana podría significar que la acabaras clavando
al techo y allí se quedara, mientras tu oponente acudía presto a terminar con tu vida. Pues bien esas técnicas,
tanto con armas como a mano vacías fueron desarrolladas por esta casta cuya mayor ocupación durante un
milenio fue la Guerra. O-Sensei recapituló una serie de técnicas de trabajo de rodillas, muchas de ellas heredadas
de la Daito Ryu de Sokaku Takeda, uno de los Sensei que tuvo Morihei Ueshiba a lo largo de su vida, posiblemente
de los más importantes que tuvo, tanto en lo bueno como en lo malo.
Mantener el trabajo de suwariwaza en nuestra práctica de Aikido es una manera de rendir homenaje a la
Historia propia de esas técnicas, que en el mundo de hoy, donde nos sentamos en sofás, camas y demás
muebles placenteros parecen no tener sentido. Sin embargo como suele pasar con las cosas que proceden
del país del Sol Naciente, las apariencias engañan. En nuestra vida de hoy, donde el sedentarismo es una
plaga silenciosa disfrazada de bienestar, donde cada vez nos movemos menos, donde personas con menos de
40 años sufren problemas en las rodillas, tobillos y caderas, consecuencia de un menor trabajo físico y un mayor
trabajo de salón, nuestra Naturaleza se rebela y nos putea en modo lesiones molestas. No son pocos los estudios
que abogan por recuperar una mayor actividad física en nuestras vidas, dicen que 1 Euro invertido en deporte
equivale a un ahorro de 20 Euros en medicinas, amén de mantener un mejor sistema inmunológico.
El trabajo de rodillas en Aikido es sumamente importante, ya que nos permite forjar una mejor base en
nuestros movimientos. Si conseguimos tener un buen trabajo de rodillas, nuestro trabajo de pie será ostensiblemente
mejor. Tiene la peculiaridad de ser incómodo, pero esa incomodidad trae consigo un gran regalo. De tí depende
querer descubrirlo. Entrena de rodillas siempre en los entrenamientos, dedica una parte de tu entrenamiento en el
Dojo a trabajar de rodillas. Con el paso del tiempo tu cuerpo, tu mente y tu espíritu terminarán agradeciéndolo.
No caigas en la comodidad, busca la incomodidad, el secreto de progresar reside en parte en afrontar las cosas que no
nos gustan. Así que ya sabes.....¡Suwariwaza!
Comentarios
Publicar un comentario