Las 4 reglas del combate de Jocko Willink y nuestra práctica de Aikido
"Cuanto más practicas, mejor te vuelves y más libertad tienes para crear "
Jocko Willink
La idea de esta entrada es comparar las 4 reglas del combate que el Comandante Jocko Willink aplicó en la Guerra de Irak, unas reglas que fueron establecidas tras años de práctica y aprendizaje, años de ensayo y error, para terminar estableciendo lo que a su juicio podía funcionar mejor en una situación de combate real, una situación donde el margen para el error es mucho menor que en el mundo deporte, donde si fallas no mueres, pero en la guerra un fallo puede terminar en la pérdida de la Vida. Este aprendizaje se asemeja al que tuvo O-Sensei, que curiosamente también tuvo que ir a la guerra, y solía decir lo mismo para hacer la distinción entre la práctica de un Arte Marcial y la práctica de un deporte, el margen del error es mucho mayor en la práctica deportiva.
El Comandante Willink menciona cuatro reglas básicas a la hora de entrar en combate:
a) Mirar alrededor y moverse
b) Elaborar un plan simple y claro
c) Fijar prioridades y ejecutar
d) Descentralizar el mando
Estas cuatro reglas trasladadas a nuestra práctica de Aikido podrían quedar de la siguiente manera:
a) Mirar alrededor y moverse: mirar a Uke, mirar su ataque, apartarse de la línea de ataque de Uke. El primer principio de nuestra práctica: " Si te pegan, apártate".
b) Elaborar un plan simple y claro: la ejecución de las técnicas debe ser algo simple y claro. A menudo observo a supuestos altos grados de Aikido hacer unas técnicas enrevesadas de dudosa eficacia. Siempre recuerdo las sensaciones que tenía cuando atacaba a Tamura Sensei, lo único que sabía era cómo tenía que atacar. El resto de la técnica era un misterio, ya que cuando era consciente de lo que había pasado estaba en el suelo. No tenía que ver con la velocidad, pero sí que tenía que ver mucho con el Ai, con la unión. Técnicas simples y claras.
c) Fijar prioridades y ejecutar: muy relacionado con el punto anterior. Saber qué técnica aplicar y ejecutarla, de manera simple y clara.
d) Descentralizar el mando: dejar la cabeza a un lado. O-Sensei nos recordaba aquello de que el Aikido no se puede explicar con palabras...¡los Dioses no os permitirán tales explicaciones! Tamura Sensei también nos hablaba de que el Aikido se aprende a través de la piel, nótalo, siéntelo. Es una forma de aprender, es una forma de conocimiento que va más allá del simple aprendizaje mental.
Cuatro reglas básicas, cuatro reglas extrapolables a la práctica de las Artes Marciales, cuatro reglas que podemos aplicar en nuestras vidas. A fin de cuentas el Aikido, el resto de las Artes Marciales, las enseñanzas del Comandante Willink, el estoicismo, la filosofía...todo son aprendizajes que tienen un mismo objetivo, hacer nuestra vida mejor, más llevadera, más llena de alegría, más llena de libertad...y siempre, siempre...AQUÍ Y AHORA!!!
Comentarios
Publicar un comentario