Se gana ignorando cosas que están más allá de nuestro control"
Epicteto
A menudo me encuentro en la práctica en el Dojo con compañeros que flipan con estos tres pilares de la práctica del Aikido: el Ki, el centro y la relajación. Tres conceptos que a mi modo de ver suelen malinterpretarse. Este es uno de los problemas que nos encontramos en nuestra práctica de Aikido, debido a la herencia religiosa espiritual que recibimos de O Sensei.
O Sesnei explicó el Aikido a través de un lenguaje que reflejaba el pensamiento, creencias y vida que había llevado, pero pocos de nosotros, practicantes de Aikido, nos hemos visto en una vida similar. Los conceptos religiosos propios de la religión Shinto, los conceptos propios de Oriente se nos escapan a muchos de nosotros aunque los hayamos aprendido a través de los libros. Nada puede sustituir a la experiencia directa y tal vez si pasáramos muchos años viviendo en Japón y nos dejáramos nutrir de su cultura nuestro entendimiento sería algo mejor, pero esa experiencia de vivir años y años en el extranjero está al alcance de muy pocos. La mayoría tenemos que conformarnos, y no es poco, con asistir a un Dojo de Aikido y entrenar con un buen Maestro.
Pero aquí la picaresca, como no podía ser de otra manera, entra en juego, y ante la lejanía del mensaje de O Sensei, tanto en años como en distancia, los hay que se proclaman herederos del Arte, y dicen, dicen poseer un conocimiento amplio del Aikido, aunque luego su práctica refleje otra cosa, la verborrea de la que disponen para encandilar, para encantar es amplia, pero a la postre es sólo eso...verborrea vacía!!
La aplicación de estos conceptos viene tras años y años de práctica, cuando el cuerpo tras horas y horas de entrenamiento, más de 10.000 para esos coaches a los que se les llena tanto la boca al decir lo de las horas necesarias para ser un experto, empieza a notar, a sentir, lo que la mente desde un primer momento entendía. Dicen que la enseñanza de Artes Marciales es de i shin den shin , de corazón a corazón, y la verdad es que no encuentro una analogía más acertada.
Esto de entrenar tiene más que ver con el corazón que con la cabeza. La relación que se establece entre el Sensei y el alumno, entre los compañeros de práctica, entre la práctica y uno mismo no se puede explicar acertadamente con palabras. Entrenar, aprender es una experiencia que va más allá de las palabras y que necesita de nuestra parte sensorial, necesitamos saber qué sentimos y por qué. Aquí la cabeza poco tiene que hacer, si te paras a pensar la ejecución técnica no es buena. Necesitas ese proceso por debajo de la razón que te ayuda a seguir avanzando por este Camino, por este Do.
Conceptos importantes de los que empezamos a atisbar parte de su importancia tras el paso de los años de entrenamiento, pero de un entrenamiento riguroso y sincero. Los charlatanes no tienen cabida, los currantes siempre. A través del trabajo llega el entendimiento que tanto perseguimos, a través de la práctica. Así ha siso siempre y así seguirá siendo.
"¡Pedro! ¡Calienta, que sales!" Alvise Pérez Día de lluvia, día que se agradece y que sirve para paliar algo el calor que empieza a aparecer anunciando el inminente verano. En estos días post resaca elecciones europeas donde al igual que ocurriera en 2015 una nueva figura política ha aparecido, sacudiendo los cimientos del establishment, y como ocurriera entonces, siendo insultado por ello. A diferencia de aquellos tiempos de la casta, ahora tenemos la partitocracia, y si en aquellos años no casaba mucho con aquellas ideas comunistas revestidas de modernidad, ahora, con Se acabó la fiesta, me encuentro con un mensaje que resuena en mi interior. Al igual que los miles de votantes al Señor Alvise, lo que le he escuchado es gran parte de la carga interior que muchos de nosotros llevamos en nuestro Ser, donde nos toca aguantar insultos, menosprecios y robos de la clase política, unas actitudes que especialmente estos últimos años parecen haberse exacerbado y el mero hecho de pe...
"Felices son aquellos que se atreven a defender con coraje lo que aman" Ovidio Recuerdo mis días en la Universidad Jaume I, en tercero de Psicología teníamos una asignatura llamada Psicología de las Organizaciones y Recursos Humanos. El profesor que nos daba la clase tenía fama de ser subversivo, pero no por ser el tipo pancartista o pancartero de ideología de extrema izquierda que tanto casaba con el sector progre pijomunista de mi clase, sino más bien por ser la típica persona que no se callaba las cosas, y ante los tratos de favor y becas a las amantes de algunos catedráticos no se callaba. ¿Sería hoy en día tildado de facha, de pertenecer a la máquina del fango? Pues bien este profesor del que guardo buen recuerdo pues a diferencia de otros que tuve venía del mundo laboral y no académico, citó en una de sus clase una máxima que a medida que los años han ido transcurriendo he podido cuán acertada era y que explica bastante bien eso de lo que tanto nos quejamos pero que p...
" Un héroe puede ser cualquiera. Incluso un hombre haciendo algo tan simple y tranquilizador como poner un abrigo alrededor de los hombros de un joven para hacerle saber que el mundo no ha terminado" Bruce Wayne A medida que te vas haciendo mayor y comprendes que esos sueños que te vendieron de pequeño de ser alguien relevante, alguien que causaría impacto, ibas a ser abogado, médico, ¿político?, jugador famoso de algún deporte de masas, actor de cine, cantante de un grupo de rock, escritor...a medida que el tiempo pasa y aprendes que no vas a ser nada eso, es más fácil sentirse desanimado y descreído del futuro que vendrá. El paso del tiempo hace mella en todos nosotros y las hostias que nos llevamos también. Creo que el sarcasmo aparece cuando poco a poco empiezas a darte cuenta de que muchas cosas que aprendiste de pequeño y creías a pies juntillas no son ciertas, de hecho, a veces incluso acaban siendo una mentira, lo que en mi caso provoca que se me quede cara de gili...
Comentarios
Publicar un comentario